Alcaldía de Medellín

Secretaría de Inclusión Social y Familia

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Inclusión Social y Familia » ¡Ya está abierta la convocatoria para ser parte de los proyectos de discapacidad y cuidadores!

¡Haz parte de los proyectos de discapacidad!

Entre el 24 de febrero al 28 de marzo podrás postularte a los diferentes proyectos de discapacidad de la Alcaldía de Medellín.

Instrucciones para el proceso de postulación: 

Usted ha ingresado a la plataforma de postulaciones del Equipo de Discapacidad (Secretaría de Inclusión Social y Familia).

Por favor tenga en cuenta las siguientes indicaciones para realizar el proceso de postulación de manera exitosa.

  • Acceda al sistema seleccionando el tipo y número de documento de identidad, además de la fecha de expedición del mismo (de la persona que se va a postular a los proyectos).
  • Lea la Autorización y Tratamiento de Datos y si está de acuerdo, acéptelos.

El formulario de postulaciones se compone de 4 pestañas descritas a continuación:

  1. Datos de persona a postular: Diligencia la información de la persona que se quiere beneficiar de los proyectos ya sea la persona con discapacidad o la persona cuidadora (persona de apoyo o acudiente).
  2. Proyecto(s) a los que se postula: Indique el(los) proyectos a los que desea postularse, los cuáles puedes consultar en el archivo “Proyectos del Equipo de Discapacidad”.
  3. Documentación persona a postular: Adjunte los documentos requeridos según requisitos de cada proyecto.

    Nota: Cada documento se debe adjuntar por separado y en formato PDF.

  1. Información Acudiente: Ingrese la información de la persona cuidadora (persona de apoyo o acudiente) y su documentación.

Si es una persona con discapacidad mayor de edad, que requiere de otra persona para el cobro del Apoyo Económico en caso de salir beneficiado, debe registrar a dicha persona como su cuidador (persona de apoyo o acudiente) y adjuntar carta de autorización a terceros (con firma y huella).

En este apartado también se debe adjuntar la fijación de custodia o cuidado personal (Ley 1098 de 2006, artículo 23) para las personas con discapacidad menores de 18 años que cuentan con un representante legal diferente a los padres.

Nota: Si por algún motivo no logra culminar su postulación o requiere ajustarla, debe ingresar nuevamente a la plataforma con su número de identidad y la fecha de expedición.

Cronograma puntos de inscripción proyectos de discapacidad

Si este año actualizaste tu información en la página web de postulaciones o con el Equipo de Discapacidad del Distrito, no es necesario hacerlo de forma presencial.

Preguntas frecuentes para personas con discapacidad y personas cuidadoras

Preguntas frecuentes identificación y actualización de información de personas con discapacidad y personas cuidadoras

Preguntas frecuentes identificación y actualización de información de personas con discapacidad y personas cuidadoras 

¿Qué acciones se realizan desde el Equipo de Discapacidad?

El Equipo de Discapacidad promueve los derechos de las personas con discapacidad, personas cuidadoras y su entorno familiar, a través de servicios de atención integral, fomento de la vida independiente, acceso a oportunidades y procesos de participación ciudadana, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, la inclusión familiar y social.

Entre sus objetivos están:

  • Generar mecanismos que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, la inclusión familiar, social y laboral.
  • Coordinación de la implementación de la Política Pública para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
  • Gestión, monitoreo y seguimiento de la Política Pública de Personas Cuidadoras.
  • Atención integral e inclusión de las personas con discapacidad, personas cuidadoras y su entorno familiar.
  • Orientación y asesoría en la oferta de servicios de la
  • Brindar asesoría y asistencia técnica, promoviendo la autonomía, independencia y participación, a través de la accesibilidad, articulación y transversalización interinstitucional.

¿Qué debo hacer para acceder a los servicios del Equipo de Discapacidad?

Para efectos de la atención a la población con discapacidad la Secretaría de Inclusión Social y Familia, por medio del Equipo de Discapacidad, establecerá un cronograma de postulación a los diversos proyectos del Equipo cada año. El proceso de postulación podrá realizarse de manera presencial en los puntos habilitados para tal fin, o con la utilización de plataformas tecnológicas que garanticen la seguridad de la información.

Para acceder a los servicios del Equipo de Discapacidad las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:

✓ Realizar la postulación o inscripción a los proyectos de interés.

✓ Ser persona con discapacidad y/o personas cuidadora de persona con discapacidad.

✓ Tener entre 0 hasta los 59 años (puede variar según los requisitos de cada proyecto).

✓ Residir permanentemente en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

✓ Estar registrado en el Sistema de Beneficiarios SISBEN del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, en su última versión.

✓ Estar en el régimen de salud subsidiado o contributivo, en este último caso solo se tendrán en cuenta las personas que son beneficiarias.

✓ No debe ser cotizante, ni recibir pensión.

  • Fotocopia del documento de identidad de la persona con discapacidad, acorde a la edad y fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal para el caso de menores de edad, o de la persona cuidadora o de apoyo, en caso de requerirlo.
  • Aportar documento médico en donde se evidencie la condición diagnóstica que le deriva la discapacidad, expedido por una entidad de salud competente y avalada, o el respectivo certificado de discapacidad.

¿En qué consiste el proyecto de Apoyo económico para personas con discapacidad? ¿Y cuáles son los requisitos para acceder?

El apoyo económico para personas con discapacidad favorece el acceso y goce de sus derechos, el aporte en procesos de educación formal, rehabilitación funcional o profesional y participación ciudadana, en entidades que estén legalmente constituidas y habilitadas para prestar estos servicios. Decreto 0814 de 2024.

Es importante aclarar que la asignación y reconocimiento del apoyo económico se encuentra sujeta a disponibilidad de recursos, no tiene el carácter de manutención personal o familiar, como tampoco está establecida legalmente como una pensión temporal o vitalicia.

Requisitos específicos:

  • Persona con discapacidad en edades entre 0 y 59 años.
  • Aportar durante el proceso de postulación al apoyo económico para personas con discapacidad, una constancia de asistencia vigente a espacios de participación que garanticen la inclusión social, tales como espacios formativos y/o educativos, deportivos, culturales, sociales, de liderazgo, ocupacionales, terapéuticos, psicoeducativos y de rehabilitación-habilitación. Si la persona con discapacidad ostenta la calidad de representante o consejero en las instancias de participación del Sistema Distrital de Discapacidad, como lo son el Comité Distrital de Discapacidad – CDD, los Comités Comunales y Corregimentales de Inclusión – CCCI, y el Comité de Accesibilidad de Medellín CAME, no será necesario que aporte la constancia aquí requerida y tal información se validará con la base de datos actualizada aportada por la Secretaría de Inclusión Social y Familia, sobre los miembros de cada una de las respectivas instancias de participación.
  • Las personas con discapacidad, mayores de edad, que requieren de otra persona para reclamar el apoyo económico en caso de salir beneficiados, deberán suscribir y aportar carta de autorización a terceros con firma y/o huella.

¿En qué consiste el proyecto Ser Capaz en Casa? ¿Y cuáles son los requisitos para acceder?

Brinda atención integral en el hogar a las personas con discapacidad que requieren media y alta intensidad de apoyo, sus familias y personas cuidadoras, a través de procesos educativos y biopsicosociales, con un equipo interdisciplinario, compuesto por profesionales de las áreas de psicología, trabajo social, nutrición, fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, enfermería y salud bucal, donde se fortalezcan capacidades y herramientas que mejoren su nivel de independencia y autonomía.

Requisitos específicos:

  • Presentar una condición de discapacidad que requiera media o alta intensidad de apoyos, es decir que estos sean extensos o generalizados: Deberá aportar el diagnóstico médico donde conste la condición de discapacidad corroborada por los profesionales.
  • Prioridad de atención edad comprendida entre los 0 años y 59 años. Se considerarán personas mayores de 60 años de acuerdo con la condición personal y disponibilidad presupuestal.
  • Requerir el acompañamiento permanente de una persona cuidadora para actividades de la vida diaria básica e instrumental. En caso de no tener persona cuidadora y requerir el proyecto, se hará análisis del caso y de la red de apoyo con que se cuenta en la comunidad. En caso que la persona cuidadora sea menor de edad, se analizará el caso y si se considera su inclusión.

La población a atender puede presentar una o varias de estas consideraciones:

  • Personas que ha adquirido una discapacidad recientemente, por enfermedad, accidente, violencia, entre otras, y que, por sus condiciones de alta vulnerabilidad, barreras que limitan su participación y garantía de derechos; falta o escasa atención por el Sistema de Salud, requieren una atención en sus hogares por parte del proyecto.
  • Atención a personas con discapacidad que no han sido atendidos por procesos de rehabilitación anteriormente y su discapacidad ha requerido apoyos extensos y generalizados.
  • Personas con discapacidad que por su condición o inaccesibilidad arquitectónica no asisten a procesos de habilitación – rehabilitación y requieren una atención en casa.

¿En qué consiste el servicio de Acompañamiento psicosocial a personas con discapacidad? ¿Y cómo puedo acceder?

El Acompañamiento psicosocial a las personas con discapacidad, brinda atenciones individuales y grupales con el acompañamiento de las áreas de psicología y trabajo social, con el fin de crear y promover condiciones que faciliten el desarrollo de recursos propios de las personas para afrontar o resolver situaciones complejas o de difícil manejo, con el objetivo de fortalecer su proyecto de vida, su desempeño personal, su rol familiar, social y sus capacidades.

Requisitos específicos:

  • Ser persona con discapacidad.
  • Ser mayor de 18 años, con cedula de ciudadanía original, independiente en su capacidad funcional y con autonomía en la toma de decisiones. En los casos que la persona con discapacidad sea menor de edad, se analizará el caso y se realiza acta de excepcionalidad si se considera su inclusión.
  • Tener disponibles horas semanales para la asistencia a las sesiones individuales y grupales. 

¿En qué consiste el servicio de Acompañamiento psicosocial a personas cuidadoras de personas con discapacidad? ¿Y cómo puedo acceder?

El Acompañamiento psicosocial a personas cuidadoras de personas con discapacidad, brinda atenciones individuales y grupales con el acompañamiento de las áreas de psicología y trabajo social, con el fin de crear y promover condiciones que faciliten el desarrollo de recursos propios de las personas para afrontar o resolver situaciones complejas o de difícil manejo, con el objetivo de fortalecer su proyecto de vida, su desempeño personal, su rol familiar, social y sus capacidades.

Requisitos específicos:

  • Ser mayor de 18 años, con cedula de ciudadanía original, independiente en su capacidad funcional y con autonomía en la toma de decisiones. En los casos que el cuidador sea menor de edad, se analizará el caso y se realiza acta de excepcionalidad si se considera su inclusión.
  • Tener disponibles horas semanales para la asistencia a las sesiones individuales y grupales.
  • Carta donde la persona con discapacidad mayor de edad notifique que la persona postulada es su cuidador permanente, en caso de que la persona con discapacidad no esté en capacidad de firmar este documento se pone huella.
  • Si la persona con discapacidad a quien se cuida es menor de edad, se verificará que la persona postulada sea su cuidador o cuidadora permanente, según el concepto de los profesionales.

¿En qué consiste el proyecto de Ayudas Técnicas? ¿Y cómo puedo acceder? 

Busca favorecer y promover el desarrollo de la independencia y autonomía, en aras de preparar a la persona, familia y persona cuidadora para el uso adecuado de productos de apoyo, para este caso solo sillas de ruedas, que facilite la participación e inclusión en diferentes entornos.

Requisitos específicos: 

  • Personas con discapacidad usuarias de silla de ruedas que presenten restricciones para la
  • Recibir como mínimo tres visitas domiciliarias, en las cuales se realizará valoración (primera visita), entrega de la ayuda técnica (segunda visita) y seguimiento (tercera visita)
  • No haber recibido en los últimos dos años, la silla de ruedas solicitada por parte del proyecto, del sistema general de salud u otros programas.

¿En qué consiste el proyecto Promoción para la vida independiente? ¿Y cómo puedo acceder?

En este proyecto se implementa la metodología de campamentos de inmersión como estrategia para desarrollar módulos de sensibilización y capacitación en competencias necesarias, para que las personas con discapacidad puedan desenvolverse con autonomía y responsabilidad en la ciudad.

Requisitos específicos:

  • Persona con discapacidad con baja intensidad de apoyos que estén entre los 12 y 59 años de edad. Los menores de edad (12 a 17 años) deberán tener permiso por escrito de sus padres, podrán ser acompañados por un adulto cuidador, que evidencie la responsabilidad, familiaridad o relación con la persona con discapacidad, a través de una carta o autorización para su acompañamiento.
  • Categorías de Discapacidad con baja intensidad de apoyo que podrían participar en los campamentos de inmersión:

Discapacidad física: en los casos de discapacidad física, deben ser usuarios de silla de ruedas manual.

Personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva).

Personas con discapacidad intelectual con baja o media intensidad de apoyo

  • El equipo profesional identificará las personas que por seguridad no pueden participar de los módulos teniendo en cuenta:

Distrofia muscular: por el sobre esfuerzo que implica el entrenamiento bajo la modalidad de campamento de inmersión.

Personas con fallas cardiacas diagnosticadas.

¿En qué consiste el proyecto Atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual (Centro Integrado)? ¿Y cómo puedo acceder?

Procesos de atención integral para la vida independiente de niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual con baja y media necesidad de apoyo, entre los 7 y 17 años, a través de procesos metodológicos que promuevan el desarrollo del pensamiento creativo y favorezcan su salud y bienestar emocional, psíquico y social y así alcanzar una autonomía personal, vida independiente, participación y conducta adaptativa.

Requisitos específicos:

  • Persona con discapacidad intelectual
  • Edad entre los 7 y 17 años, 11 meses y 29 días.
  • No ser beneficiario de programas o proyectos de entidades públicas o privadas que contenga este mismo objeto social.
  • No recibir el Apoyo Económico brindado por la Alcaldía de Medellín a través del Equipo de Discapacidad.
  • En el caso de los NNA con discapacidad psicosocial asociada, se deberá soportar el control clínico y adherencia al medicamento (historia clínica y fórmula médica).
  • Tener independencia en actividades básicas cotidianas y de la vida diaria.
  • Niñas, niños y adolescentes: podrán estar asistiendo a alguna Institución Educativa con cualquier modalidad educativo. En caso de haber ingresado en el sistema educativo en la presente vigencia, presentar certificado de estudio.
  • Tener familias o personas cuidadoras comprometidas (corresponsabilidad) que acompañen de manera permanente el proceso.

¿En qué consiste el proyecto de Emprendimiento a personas con discapacidad? ¿Y cómo puedo acceder?

Brindar atención psicosocial y formación en emprendimiento a las personas con discapacidad que cuentan con iniciativas de emprendimiento para la creación y/o fortalecimiento de las unidades productivas, que les permitan desarrollar sus proyectos personales y empresariales que conduzcan al mejoramiento de su calidad de vida, personal, familiar y social.

Requisitos específicos:

  • Ser una persona con discapacidad.
  • Ser mayor de edad, tener entre 18 y 59 años.
  • Ser independiente en su capacidad funcional y con autonomía en la toma de decisiones.
  • Contar con conocimientos básicos de lectoescritura, compresión lectora y matemáticas para ello se debe especificar el nivel escolar.
  • Tener el conocimiento práctico para desarrollar un negocio y contar con iniciativas para crear o fortalecer una unidad productiva en actividades relacionadas con marroquinería, bisutería, marquetería, tarjetería, confección, alimentos, etc.
  • Contar con una idea de negocio o un emprendimiento en funcionamiento.
  • Tener disponibles horas semanales para la asistencia presencial a las sesiones grupales.
  • Contar con algún tipo de herramienta tecnológica que le permita recibir la asesoría virtual.
  • No haber recibo durante los últimos 3 años incentivos económicos derivados de otros programas y/o proyectos de la Alcaldía de Medellín y entidades descentralizadas que estén relacionados con el tema de emprendimiento.

¿En qué consiste el proyecto de Emprendimiento a personas cuidadoras? ¿Y cómo puedo acceder?

Brindar atención psicosocial y formación en emprendimiento a personas cuidadoras de personas con discapacidad que cuentan con iniciativas de emprendimiento para la creación y/o fortalecimiento de las unidades productivas, que les permitan desarrollar sus proyectos personales y empresariales que conduzcan al mejoramiento de su calidad de vida, personal, familiar y social.

Requisitos específicos:

  • Ser persona cuidadora de persona con discapacidad.
  • Para el ingreso de personas cuidadoras aplica desde 18 de edad en adelante.
  • Contar con conocimientos básicos de lectoescritura, compresión lectora y matemáticas para ello se debe especificar el nivel escolar.
  • Tener el conocimiento práctico para desarrollar un negocio y contar con iniciativas para crear o fortalecer una unidad productiva en actividades relacionadas con marroquinería, bisutería, marquetería, tarjetería, confección, alimentos, etc.
  • Contar con una idea de negocio o un emprendimiento en funcionamiento.
  • Tener disponibles horas semanales para la asistencia presencial a las sesiones grupales.
  • Contar con algún tipo de herramienta tecnológica que le permita recibir la asesoría virtual.
  • No haber recibo durante los últimos 3 años incentivos económicos derivados de otros programas y/o proyectos de la Alcaldía de Medellín y entidades descentralizadas que estén relacionados con el tema de emprendimiento.

¿En qué consiste el servicio de Orientación Sociolaboral? ¿Y cuáles son los requisitos para acceder?

Se realiza un perfil ocupacional, con el fin de mirar las competencias y habilidades de la persona con discapacidad, para ser orientado hacia entidades que ofrezcan formación o intermediación en el proceso de inclusión laboral.

Es importante aclarar que este servicio no garantiza el empleo a las personas que participan, ya que su alcance es evaluar las habilidades y capacidades laborales de la persona y orientar frente a rutas de empleabilidad hacia las oficinas de empleo públicas y privadas.

Requisitos específicos:

  • Ser persona con discapacidad, mayor de 18 años hasta los 59 años.

¿En qué consiste el servicio de Valoración de apoyos? ¿Y cómo puedo acceder?

Consiste en realizar una entrevista para establecer cómo una persona con discapacidad mayor de edad expresa su voluntad e identificar qué tipo de apoyos necesita para hacerlo.

Requisitos específicos:

  • Persona con discapacidad mayor de edad que necesita adelantar un acto jurídico y requiere apoyos para manifestar su voluntad y tomar decisiones.
  • Se deben suministrar todos los datos de contacto de la persona que hace la solicitud como nombres y apellidos, copia del documento de identidad; registro civil de nacimiento del solicitante; acto jurídico que necesita adelantar la persona con discapacidad; indicación de las personas que hacen parte de la red de apoyo de la persona con discapacidad y sus datos de contacto y la forma de comunicación que usa la persona con discapacidad.
  • No se requiere el servicio de valoración de apoyos, cuando una persona con discapacidad manifiesta su voluntad por sí misma con ciertos ajustes razonables, para estos casos se puede acudir a los Acuerdos de apoyo o Directivas Anticipadas que se adelantan ante notaria o ante los
    centros de conciliación en derechos.

¿Cuáles son los canales de comunicación a través de los cuales se notificará a los aspirantes seleccionados como beneficiarios? 

Después de la revisión de la documentación por parte del Equipo de Discapacidad se procede a:

– Si es la primera vez que la persona se inscribe, se realiza una visita domiciliaria para verificar la información. Asimismo, si han transcurrido más de dos años sin actualizar sus datos, es posible que se realicen visitas para hacer seguimiento y atender sus necesidades.
– A través de llamadas telefónicas: 604 385 55 55, exts. 4206, 4215, 4210, 9689.
– Solicitar información al correo: discapacidad@medellin.gov.co
– Línea de atención ciudadana: (604) 4444144.


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido